Perú le da batalla a la desnutrición

|

Perú es uno de los países suramericanos que ha estado luchando año tras año en contra de la desnutrición infantil y el hambre en general, los datos de la FAO demuestran que poco a poco estos esfuerzos han dado resultados, citando algún ejemplo, el número de personas subalimentadas en los últimos 10 años ha disminuido de 5.3 a 2.3 millones que equivale a un 7.5% de la población, una reducción de más del 50%.



Las estrategias para hacerle frente a la desnutrición infantil no son la excepción, entre el 2009 y el primer semestre del 2016, el porcentaje de niños menores de 5 años con desnutrición se redujo de 23.8% a 13.5%, siendo estos porcentajes considerablemente elevados en la población rural comparada con la urbana (27.2% contra 8.1%).


 


En el 2015 el gobierno peruano hizo grande inversiones para reducir la incidencia de anemia y desnutrición infantil. Este mes se ha dado a conocer que en algunas regiones de Perú se está implementando una nueva estrategia para combatir la desnutrición.



El gobierno de Ajoyani, un distrito peruano de la región de Puno, junto con la ayuda de la ONG Acción del hambre, tienen en marcha el proyecto Chacra Productiva, en el cual uno de los objetivos del proyecto de la ONG es diversificar la dieta de las familias con niños pequeños. La altitud y el frío en Ajoyani sólo permiten cultivar patatas y un grano llamado cañihua, que componen la dieta básica de la población local junto con la carne de alpaca y de oveja de vez en cuando.

Por eso, uno de los pilares de la intervención del proyecto ha sido ayudar a familias con niños pequeños a construir corrales para cuyes y gallinas, así como fitotoldos, pequeños invernaderos para cultivar verduras al amparo de la dura climatología. Una nueva alternativa para mejorar la alimentación de los más pequeños y evitar la desnutrición.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.